La acupuntura en la práctica es recomendable para todo tipo de patologías. En numerosas ocasiones presta un apoyo complementario al tratamiento médico y consigue que se reduzcan los síntomas de la enfermedad, con lo que el propio doctor, al observar una mejoría, retira o va descartando la medicación hasta su total eliminación. Se han dado casos de personas con enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple que eliminan la ingesta de medicamentos y acaban por no presentar síntomas: la medicina occidental y la oriental se complementan. La acupuntura no interfiere en el tratamiento médico occidental, del mismo modo que los medicamentos tampoco influyen en el tratamiento de acupuntura, salvo alguna excepción.

 

La Medicina Tradicional China (MTC) se está haciendo cada vez más popular en numerosos países desarrollados. El porcentaje de población que ha utilizado la MTC al menos una vez es de un 42% en Estados Unidos, un 75% en Francia y un 38% en Bélgica. No sólo es más popular por el número de usuarios y por el dinero que invierten, sino porque los gobiernos también están empezando a examinar diferentes aspectos para determinar si la deberían integrar en la prestación de servicios públicos de salud. En China, la medicina tradicional contabiliza alrededor de un 40% de la atención sanitaria.

 

La acupuntura es altamente eficaz en caso de las siguientes enfermedades:

 

Desórdenes psicosomáticos:

  • Estrés
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Insomnio
  • Fatiga
  • Nerviosismo
  • Adicciones (tabaco, alcohol, drogas)
  • Obesidad
  • Fertilidad
  • Esterilidad
  • Impotencia y frigidez

Enfermedades de la mujer:

  • Ovarios poliquísticos
  • Amenorrea
  • Dismenorrea
  • Endometriosis
  • Mastopatía fibroquística
  • Picores vaginales

Enfermedades músculoesqueléticas:

  • Lumbalgia
  • Ciática
  • Tendinitis
  • Artritis reumatoide
  • Fibromialgia
  • Codo de tenista. Hombro doloroso
  • Contracturas y esguinces
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Espondilitis anquilosante

Enfermedades respiratorias:

  • Sinusitis aguda
  • Rinitis aguda
  • Catarro común
  • Bronquitis aguda
  • Asma

Enfermedades gastrointestinales:

  • Estreñimiento y diarrea
  • Espasmo esofágico
  • Gastroptosis
  • Gastritis aguda y crónica
  • Hiperacidez gástrica
  • Úlcera y colitis duodenal crónica
  • Íleon paralítico
  • Colon irritable
  • Enfermedad de Crohn
  • Hernia de hiato

Enfermedades neurológicas:

  • Cefalea
  • Migraña
  • Neuralgia del trigémino
  • Parálisis facial en estado temprano
  • Neuropatía periférica
  • Secuelas de accidente vascular cerebral
  • Síndrome de Menière
  • Vejiga neurógena
  • Enuresis nocturna
  • Neuralgia intercostal

Enfermedades metabólicas, autoinmunes y genéticas:

  • Hipertiroidismo
  • Hipotiroidismo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Sida
  • Cáncer

Enfermedades oculares y de la boca:

  • Conjuntivitis aguda
  • Retinitis central
  • Miopía en niños
  • Ojos secos
  • Dolor de muelas
  • Gingivitis
  • Faringitis aguda y crónica
  • Acúfenos

Enfermedades de la piel:

  • Eczema
  • Psoriasis
  • Herpes de Zoster
  • Llagas y escaras
  • Estética facial